La Rumorosa y sus extraordinarios miradores

Te presentamos 4 de los miradores que no te debes perder, así como una parada adicional que debes visitar

Crédito de imagen: Adriana López/RedesCubriendoBC

Enclavado en la Sierra de Juárez y ubicado a medio camino entre Tecate y Mexicali, el poblado de La Rumorosa es más conocido por su imponente tramo carretero que pertenece a la autopista Federal 2D y tiene una extensión de cerca de 20 kilómetros que, sin importar si subes o bajas, sus profundos acantilados y gigantes paredes rocosas te ofrecen una vista magnifica al viajar.

Construida en los años 50’s, fue considerada por mucho tiempo unas de las carreteras más peligrosas de México pues a su paso, podían observarse los restos de los vehículos que habían caído al precipicio, así como decenas de cruces a lo largo del camino en memoria de los fallecidos, sin embargo, en 1996 fue concluida su ampliación con los tramos ascendente y descendente que disminuyeron drásticamente los accidentes y el tiempo de tránsito.

Crédito de imagen: Adriana López/RedesCubriendoBC

Actualmente los restos de los vehículos y ofrendas fueron retirados para disminuir la mala fama del lugar así como las distracciones a los casi cuatro millones de vehículos particulares y de carga que transitan anualmente por esta autopista llena de curvas, fuertes vientos, climas extremos como tormentas de arena, calor abrazador, nevadas invernales y los impredecibles desprendimientos de roca que deben ser motivo suficiente para mantener el respeto por esta vialidad.

La carretera cuenta con varios descansos y miradores, 5 de ellos en el tramo ascendente y 7 en el descendente en los que se puede encontrar torres de auxilio vial, estacionamiento, depósitos de agua y basura, así como información sobre flora y fauna.

En este recorrido, te mostraremos los 4 miradores más importantes que debes visitar, así como un punto adicional que no te puedes perder.

El primero de ellos es el Mirador Ojo de Águila:

Inaugurado en marzo de 2013 en el área de descanso del tramo de descenso de La Rumorosa a Mexicali en el kilómetro 61, cuenta con una escultura funcional de 5.2 metros de altura, elaborada por el artista Óscar Ortega que busca exponer a los usuarios al viento, altura y ciertos ángulos que les generen mayor susceptibilidad al espacio que están observando.

Crédito de imagen: Adriana López/RedesCubriendoBC

Su plataforma exhibe 12 de los símbolos más importantes de la cultura Kumiai como el hombre enraizado y el diablito rojo, además cuenta en su cúspide, con un telescopio para observar con mayor detalle el panorama.

Otros 190 iconos de usanza antigua y contemporánea rodean la escalera de caracol fungiendo como una capsula del tiempo entre la historia y la actualidad.

Crédito de imagen: Adriana López/RedesCubriendoBC

¡Atrévete a subir a esta obra de arte funcional y tratar de descifrar cada uno de sus símbolos!

Mirador El Condor

Un poco adelante, se empieza a distinguir la enorme silueta de la escultura de 3 metros de alto por 6 de ancho, denominada ‘El Cóndor Bajacaliforniano y el Viento Negro’ que engalanan el segundo mirador en la ruta descendente.

Crédito de imagen: Adriana López/RedesCubriendoBC

Instalada en octubre de 2017, esta escultura es obra del artista plástico mexicalense Víctor Rodríguez en colaboración con los artistas Betsaida Hernández y Joe Salmerón, fue elaborada en piedra, metal y madera e intenta reflejar la magnificencia de una de las aves voladoras más grandes del mundo y que estuvo a punto de extinguirse de estas tierras debido a la invasión de su hábitat y a la caza furtiva.

Crédito de imagen: Adriana López/RedesCubriendoBC

Tras 80 años de esfuerzos conjuntos de distintas organizaciones binacionales, por fin se logró su reintegración y actualmente habitan cerca de 40 ejemplares en la Sierra de San Pedro Mártir.

Con una expectativa de vida de más de 50 años, estas aves monógamas pueden llegar a medir hasta 1.5 mts de alto y más de 3 con las alas extendidas, por lo que no es de sorprender que esta ave signifique tanto para los grupos nativos que aún habitan la zona y esté integrada en muchos de sus mitos tradicionales.

Para los Kiliwas el cóndor es conocido como see’tay y tienen la creencia de que cuando el último cóndor muera, se extinguirá también su etnia, ya que en ellos viven los espíritus de sus ancestros.

En este mismo mirador, también podrás encontrar una pequeña capilla en memoria de los fallecidos en esta ruta, donde familiares y amigos acuden a dejar ofrendas.

Crédito de imagen: Adriana López/RedesCubriendoBC

Sin duda, el Mirador del Condor es un excelente lugar para admirar la vista y reflexionar sobre la vida y la naturaleza.

Letras La Rumorosa

Kilómetros adelante podrás encontrar las letras emblemáticas de “LA RUMOROSA”, que en diciembre de 2018 se instalaron en el km 54 de la ruta de descenso. El diseño de las letras incluye especies nativas como el mencionado Condor, el borrego cimarrón y la víbora de cascabel además de representaciones de las pinturas rupestres que se pueden encontrar en el sitio arqueológico de Vallecitos ubicado en el poblado de La Rumorosa.

Crédito de imagen: Adriana López/RedesCubriendoBC

El letrero, que parece mimetizarse con el paisaje rocoso, mide 12 metros de largo y 1.2 metros de altura haciéndolo ideal para la foto del recuerdo con Mexicali y Calexico de fondo, no dejes pasar la oportunidad y súmala a tu colección de Letras Emblemáticas de Baja California y compártenos tu imagen en cualquiera de nuestras redes sociales con el hashtag #FotoBCchallenge y #RedescubriendoBC.

Mirador Cimarrón

Ahora tomaremos brevemente la ruta ascendente para que conozcas el Mirador Cimarrón el cual es uno de los cinco descansos que se encuentran en el tramo de regreso al poblado cuando tomas la carretera Centinela-Rumorosa y se ubica en el kilometro 57+300, en el encontrarás información importante sobre la flora y fauna endémica, así como representaciones en tamaño real de algunas especies como el borrego cimarrón, el zorro gris, el coyote y el puma, entre otros.

Crédito de imagen: Adriana López/RedesCubriendoBC

Un poco de historia sobre grupos étnicos, misiones y geografía te permitirán irte del lugar con más conocimiento del que tenías cuando llegaste. Incluso podrás identificar en el horizonte las ciudades cercanas gracias a un mapa de ubicación que se encuentra en el sitio a un costado del telescopio.

Esta es la última parada obligada antes de tomar la caseta de ingreso al poblado de La Rumorosa, por lo que te recomendamos agudizar bien la vista ya que es una zona donde se han dado avistamientos de borrego cimarrón.

Letrero Pavarotti Sin Fronteras

De regreso a nuestra ruta y dejando atrás la imponente y curvilínea Rumorosa, nos encaminamos rumbo al Centinela, el guardián de Mexicali, en un camino en línea recta que esconde innumerables historias y secretos.

Uno de los acontecimientos más relevantes fue conocido como “La noche del Sol”, que se celebró el 18 de octubre de 2003 en el marco del centenario de la fundación de Mexicali.

A la orilla de un desierto -que puede alcanzar temperaturas de hasta 50 grados centígrados-, se realizó el histórico concierto “Pavarotti sin fronteras” donde el tenor italiano Lucciano Pavarotti inició su gira de despedida de los escenarios.

Crédito de imagen: Adriana López/RedesCubriendoBC

El concierto se desarrolló en el kilómetro 26 de la carretera Mexicali-Tijuana, en medio de la sierra de Juárez y abrazado por las faldas del Centinela y la Rumorosa que recibieron a cerca de 40 mil personas provenientes de todas partes del país y Estados Unidos.

imagen: web

Se dice, que los boletos a la venta del público iban de los 10 a los 600 dólares y que asistieron músicos, artistas y figuras de la farándula internacional como Salma Hayek, Sean Penn, Gloria Estefan, entre otros.

Si tienes la oportunidad de detenerte, encontrarás una placa con la información del evento, además de datos curiosos sobre la Laguna Salada.

Hasta aquí llega nuestro recorrido por los miradores de la Rumorosa que seguramente volveremos a visitar ya que es toda una experiencia para los aficionados a manejar que llegan atraídos por sus numerosas curvas, hermosas vistas, vientos silbantes y los muchos misterios que esconde. Puedes ver este videoreportaje en nuestro canal de Youtube al que te invitamos a suscribirte para que sigas #RedesCubriendoBC.

¡No olvides compartirnos tu experiencia en nuestras redes sociales y sobre todo recuerda manejar con precaución para seguir redescubriendo juntos Baja California!

¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s