El puerto de Ensenada ha sido testigo de distintos episodios históricos que la convierten en una ciudad enigmática que vale la pena redescubrir por ello en esta ocasión te invitamos a recorrer uno de los espacios que han visto pasar la historia y que está ubicado entre las calles 13 y Moctezuma en la zona centro y que es mejor conocido como el cerro del Keki.
Su primer encuentro con la historia fue en 1933 cuando fue construido un cuartel militar por su estratégica ubicación desde la que se puede observar la bahía de Ensenada y cuya edificación le otorgó el mote de keki debido a su forma de pastelillo.


Años después el fortín militar fue abandonado y la estructura se convirtió en la “Plaza de toros la Loma” que tuvo una muy breve existencia ya que a principios de los 50’s el espacio fue adaptado para convertirlo en un depósito de agua.
Del antiguo fortin Militar aun se conserva el muro de piedra que lo rodeaba, así como los cimientos y mampostería que se adaptó para la construcción del tanque de almacenamiento que aun continua en funcionamiento.
En 1992 Ensenada resulto ganadora de un concurso realizado por el Instituto de Relaciones Internacionales e Intercambio Cultural del gobierno de Nepal para la instalación de una escultura monumental de la representación de la Tara Blanca, princesa luna de Sabiduria.
En 1994 los escultores Lama Cheku y Lama Sonam Tsering viajaron provenientes de Nepal para iniciar la construcción in-Situ de la escultura, por lo que podemos presumir que la Princesa Tara nació Ensenadense y es la mas grande de su tipo en América.
Sin embargo, para finales de los 90’s y durante la primera década del nuevo milenio la escultura sufrió el olvido de las instituciones y el descuido de la comunidad llegando a ser gravemente vandalizada.

Afortunadamente un grupo de ciudadanos voluntarios se dio a la tarea de recuperar el lugar y restaurar la escultura, para lo cual crearon la organización «Salvemos a Tara» con lo que lograron reunir donaciones para en 2013 conseguir que Sonam Tsering, escultor original, los apoyara durante un mes con los trabajos de rehabilitación.
Una vez rescatada del abandono, la princesa Tara cumple su función protectora desde la cima del Keki y actualmente es arropada por un pequeño parque ecológico que incluye un jardín botánico con especies nativas, una explanada de madera que es utilizada frecuentemente para la práctica de la meditación y hermosos murales que brindan homenaje a la madre naturaleza.

La organización que conserva el Parque Ecológico el Keki busca que sea un espacio inclusivo para las personas con dificultades motrices por lo que esta adaptada con rampas que facilitan su acceso y pretende que los usuarios sean participes de sus actividades y conservación, por ello cada segundo domingo del mes se realiza un Mercadito con la venta de productos locales, talleres para toda la familia y presentaciones artísticas.
Para conocer las actividades que organizan o para aportar algún donativo puedes visitar su página de Facebook @KekiEnsenada

La princesa y los significados que la rodean
Según el diccionario del Budismo la Princesa Tara Blanca está ligada a la longevidad, tiene el aspecto de una mujer joven sonriente con tres ojos en su rostro, uno en cada mano y en cada pie, sumando siete en total.

En la plataforma que la rodea podrás encontrar todos los significados que encierra esta bella escultura, así como el mantra tibetano que la acompaña para que los utilices si gustas de meditar.
Al ingresar al parque podrás observar decenas de coloridos banderines ondeando a lo largo del pasillo, estas banderas guardan un significado especial pues son parte de un ritual budista, sus colores representan cinco elementos: el azul al cielo, el blanco el agua, rojo al fuego, verde al aire y el amarillo corresponde a la tierra y siempre deben ser colocadas en ese orden y en las zonas más altas pues al ser agitadas por el viento este es purificado y santificado por los mantras impresos en ellas, convirtiéndose en bendiciones que son esparcidas sobre los habitantes de la zona.

Las banderas enmarcan un hermoso mural realizado por Esther Gámez y Reyna Nájera en 2018 titulado “Madre Agua, Madre Tierra” que enuncia diversas plantas nativas, algunas de ellas las podrás encontrar en el jardín botánico del lugar.
Al fondo resalta el mural “Ensenada en sus Elementos” realizado por Efrén de la Cruz en colaboración con Ana Rechy y Arjeni Ramos.
En el acceso de la calle obregón existe una empinada escalinata ideal para ejercitarse y que está decorada con la imagen de una virgen.

Sin duda el esfuerzo de los ciudadanos entusiastas ha convertido al Keki parque ecológico en un símbolo de colaboración, esfuerzo y buena voluntad para todos los ensenadenses, no dejes de visitarlo y contarnos tu experiencia con el hashtag #RedesCubriendoBC.
El parque se encuentra abierto al publico todos los días, con un horario de 7 de la mañana a 10 de la noche, hora en que es cerrado para su protección, te invitamos a ver este videoreportaje en nuestro canal de YouYube al que te invitamos a suscribirte para que sigas RedesCubriendoBC a través de sus emblemáticos lugares llenos de historia.
Hasta la próxima!
Mándenme más cosas de ensenada me interesa la próxima vez que valla ha ensenada boy hir ha vicitar el keki 👍
Sent from my iPhone
<
div dir=»ltr»>
<
blockquote type=»cite»>
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, nos da mucho gusto que hayas disfrutado de nuestro contenido! ojala pronto puedas regresar a Ensenada, cuando menos de visita!
Un abrazo hasta la hermana república de California! 🙂
Me gustaMe gusta
Buenos días mi nombre es Alberto Delgado yo nací en ensenada en 1967 cuando era un chamaco jugaba fútbol en el keki bonito le recuerdos y me da gusto el que Allan renovado ese lugar ya k ensenada es hermoso vivo en vista California salí de ensenada cuando tenia 18 años pero sigo vicitanndo mi bello pueblo ya que tengo mucha familia allí bueno Gracias de nuevo y sigan adelante 🙏👍
Me gustaLe gusta a 1 persona