Casa de Piedra: el misterio que se esconde en La Rumorosa.

A menos de un kilómetro de la caseta de cobro del tramo descendente de La Rumorosa, se sitúa uno de los misterios más grandes de este poblado ubicado en el municipio de Tecate.

Fachada de la Casa de Piedra. Foto: Luz Adriana López/RedesCubriendoBC

Conocida como la Casa de Piedra, esta construcción se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más llamativos de la región, pues además de su singular arquitectura, encierra cientos de misterios que no han podido ser revelados.

Décadas atrás este lugar pasaba completamente desapercibido por los conductores ya que la entrada se encuentra escondida entre las enormes rocas, pero actualmente ya existe señalización e incluso un pequeño estacionamiento sobre la carretera que advierte tu llegada.

Entrada a La Casa de Piedra. Foto: Luz Adriana López/RedesCubriendoBC

La famosa Casa de Piedra pertenece al ejido Cordillera Molina y la única entrada por automóvil es por la carretera Federal Número 2, si no tienes intenciones de bajar la Rumorosa después de tu visita, te recomendamos que te estaciones antes de la caseta y acceder caminando con mucha precaución.

Foto: Luz Adriana López/RedesCubriendoBC

Al llegar podrás notar que en la explanada existen estructuras de descanso con sombra y bancas que se prestan para alguna convivencia, esto es por que en el año 2013 la casa fue recuperada y rehabilitada para convertirla en un centro de ecoturismo ideal para actividades como rappel, tirolesa y excursionismo.

Foto: Luz Adriana López/RedesCubriendoBC

A unos pasos de la entrada se distingue la enorme alberca labrada en piedra, una rústica escalinata permite subir al salón principal de la casa donde sobresalen unos amplios ventanales que permiten apreciar la hermosa vista.

Tres pilares de piedra sostienen el techo encementado y decenas de curvilíneas rocas conforman las paredes principales, este tipo de construcción corresponde a una tendencia denominada “Arquitectura Orgánica” planteada por el arquitecto Frank Lloyd Wright cuya idea principal radica en que los edificios pasan a ser parte de la composición del paisaje y, aunque aún se desconoce el arquitecto de este proyecto, es innegable la integración de la estructura con el entorno natural de La Rumorosa.

Salón principal de La Casa de Piedra: Foto: Luz Adriana López/RedesCubriendoBC

El interior de la casa está compuesto por el salón principal y una habitación lateral que cuenta con una puerta de madera que da acceso al primer balcón y que es iluminado por una diminuta ventana circular por donde se alcanza a ver la entrada al terreno.

La casa cuenta con otros dos niveles, el piso inferior que parece albergar una habitación y un área de baño y al que se accede a través de una puerta exterior y el tercer nivel que es un área adaptada sobre el techo para funcionar como mirador.

Muchas son las historias y mitos que circundan esta casa, según el imaginario colectivo han pisado este lugar desde mafiosos italianos como Al Capone hasta reconocidos artistas como Marilyn Monroe, María Félix o Jorge Negrete.

Otra versión indica que fue un exclusivo club y casino en la época de la Ley Seca en Estados Unidos, allá por la década de los 20’s, sin embargo ninguna de esas historias han sido comprobadas.

La versión más documentada la aportó el Dr. Ernesto Sosa Rocha, historiador que se ha dado a la tarea de investigar los antecedentes del poblado.

El historiador data su origen entre los años 1952 y 1954 ubicando al Ing. Manuel Ramírez Vázquez como propietario del predio durante su gestión como Director del Distrito de Riego 14 en la ciudad de Mexicali, y su intención era contar con un lugar de descanso durante los calurosos veranos cachanillas.

Foto: Luz Adriana López/RedesCubriendoBC

Al término de la década de los 50’s la casa llegó a ser utilizada por un grupo de asesinos a sueldo conocidos como “Los Chemitas” para ajusticiar a los opositores del entonces gobernador del Estado, Braulio Maldonado.

Durante años la finca permaneció abandonada y a finales de los 70’s fue utilizada por un grupo de narcotraficantes como refugio y almacén hasta que fueron descubiertos y arrestados por el ejército mexicano.

Es fácil darse cuenta por que este escondido lugar fue procurado desde el inicio, las espectaculares vistas que ofrece -desde un mirador recientemente adaptado- permiten ver la magnitud del territorio más allá del cerro del Centinela y la Laguna Salada que alguna vez albergó un gran cuerpo de agua.

Mirador de La Casa de Piedra. Foto: Luz Adriana López/RedesCubriendoBC

Sin importar su origen o usos, la Casa de Piedra es evidencia palpable de la historia de nuestro estado y debe ser un sitio imprescindible en tu agenda de viaje; si la visitas no olvides compartirnos tu experiencia con el hashtag #RedescubriendoBC.

También te invitamos a suscribirte a nuestro canal para que sigas redescubriendo con nosotros Baja California.

Hasta la próxima.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s