Tijuana es una ciudad que ha crecido en medio de una vorágine industrial, donde sus cerros se han saturado de viviendas y sus cañadas se han convertido en canales o vialidades.
Pocas son las áreas naturales a las que la comunidad tiene fácil acceso, la mayoría de los espacios públicos se han convertido en canchas deportivas o explanadas para realizar eventos. Sin embargo, algunos han sobrevivido a la invasión urbana y se mantienen a pesar de las dificultades.

Uno de ellos es el parque situado en playas de Tijuana, conocido como Cañada de los Sauces y que nació como un intento de preservar un área recreativa en la comunidad, sin embargo la falta de mantenimiento permitió que las plagas y la basura lo invadieran.
Actualmente la cañada se encuentra en proceso de rehabilitación gracias al esfuerzo de un grupo de ciudadanos empeñados en rescatar este pequeño pulmón urbano.
La Cañada de los Sauces es única Tijuana debido a que es el primer Parque Público de Conservación y la primera Área Especial de Conservación reconocida por el municipio, es por ello que los miembros de Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental (PFEA), en colaboración con diversos organismos de la sociedad civil, han trabajado para el rescate y preservación del espacio.
La cañada de los sauces se esconde de la vista rodeada de edificios habitacionales y comercios, para ingresar al lugar se atraviesa un pasillo de tierra en cuyo costado se extiende un enorme mural donde se puede observar un escenario natural rodeado de casas y edificios.

Más adentro se puede apreciar a un grupo de personas trabajando en la construcción de un edificio con técnicas de bio-construcción y al frente se ven los cimientos de lo que pretende ser un centro ecológico comunitario.
Al fondo se alzan un par de edificios departamentales y algunas casas que parecen delimitar el parque, sin embargo, más al frente se abre un largo camino que recorre la cañada.
Al caminar se puede ver el avance del proyecto, algunos espacios ya recuperados se adornan con cetáceas y plantas nativas, otras zonas ya están delimitadas para una futura reforestación.

Y es que hace algunos años este parque sufrió el ataque de una plaga que acabó con casi cinco mil árboles, lo cual es difícil de imaginar al ver la gran vegetación que lo habita.

Un pequeño puente de madera llama a cruzar al otro extremo de la cañada donde se levantan 3 pilares decorados con distintos tipos de aves y rodeados por un grupo de bancas con hermosos mosaicos de azulejo.
El espacio aún se encuentra rodeado con vegetación seca e invasiva, a pesar de ello se puede observar la belleza del lugar; a la distancia se distinguen algunas mesas y bancas cobijadas por la sombra de los árboles.


Sobre las mesas de cemento se dibujan tableros de ajedrez y de algunas ramas cuelgan bebederos para aves.
Una montaña de maleza recogida y numerosas bolsas de basura, dan cuenta del monumental esfuerzo que ha realizado el PFEA para limpiar el lugar.
Casi al final del camino una enorme tortuga y algunos reptiles decoran el piso de la explanada y dejan ver la magnitud del lugar, desafortunadamente a lo largo del parque corre un canal que aún presenta flujo de aguas negras, problema que se espera resolver con el apoyo del ayuntamiento.

Sara González, coordinadora del programa de Corredores Ecológicos Transfronterizos del Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, nos comentó que buscan recuperar este espacio único en la ciudad y convertirlo en un parque ecológico de contemplación, donde sus visitantes puedan aprender de eco-tecnologías, reciclaje y conservación de la flora y fauna nativa.
Para lograr su objetivo, buscan integrar a la comunidad a las actividades de limpieza y procuración de fondos, ya sea en efectivo o especie.
Actualmente se encuentran recolectando miles de botellas de vino que pretenden utilizar para levantar un muro que formará parte del centro comunitario.
Este centro, pretende dar ejemplo de diversas técnicas de construcción ecológica, las cuales también son compartidas con la comunidad a través de cursos y talleres en el sitio.

El parque se encuentra ubicado cerca de la Plaza Monumental de Playas de Tijuana y se estima su apertura para inicios del 2020.
Te invitamos a sumarte a este esfuerzo ciudadano, contribuyendo y dando a conocer las actividades que realiza Proyecto Fronterizo de Educación ambiental.
Puedes obtener mayor información en su pagina de internet www.pfea.org o visitar sus redes sociales.
Conoce más de cerca este proyecto en el videoreportaje en nuestro canal de Youtube al cual te invitamos a suscribirte para que sigas RedesCubriendo Baja California!
Hasta la próxima!