El año nuevo chino en Ensenada

Por: Luz Adriana López .- La comunidad china ha dejado una huella significativa en Baja California desde muchos años atrás, siendo registradas tres grandes migraciones desde el año 1899 y 1945.

Muchos de ellos llegaron a Baja California con la intención de ingresar a Estados Unidos y ser parte de la fiebre del Oro que se desarrollaba en California, sin embargo un número importante se establece en la ciudad de Mexicali y alrededores gracias a un acuerdo firmado el 14 de diciembre de 1899 que establece que los ciudadanos chinos y mexicanos podrían viajar y residir libremente en cualquiera de las dos naciones mientras fueran pacíficos y respetaran las leyes.

Desde aquellos años  la comunidad china en Baja California ha crecido y se ha convertido en una parte importante de la cultura y la historia de la región, es por ello que cada año se celebra -igual que en el país asiático-, el año nuevo chino, una de las festividades más importantes en la cultura china.

Este 2023 el Año Nuevo Chino comenzó el 22 de enero y se celebra durante 15 días. Según el calendario chino, este año es el año del Conejo de Agua, lo que significa que se espera un año tranquilo y pacífico.

Durante la celebración, se realizan una serie de rituales y tradiciones. Una de las más populares es la limpieza de la casa para eliminar la mala suerte del año anterior. También se decoran las casas y las calles con linternas rojas, que simbolizan la buena suerte y la prosperidad.

La comida también juega un papel importante en la celebración. Los chinos suelen preparar y comer platos específicos durante la festividad, como el dumpling, que representa la riqueza, y el pecado, que simboliza la prosperidad.

Durante la celebración del Año Nuevo Chino, una de las atracciones más populares es la danza del Dragón Chino. Esta danza simboliza la buena suerte y la prosperidad y se realiza en las calles y en los negocios chinos.

El dragón es una figura importante en la cultura china y se cree que tiene poderes sobrenaturales. En la danza del Dragón Chino, un grupo de personas sostienen un dragón de tela y lo hacen «bailar» al ritmo de los tambores y los címbalos.

Estas tradiciones se vieron reflejadas en el Festival que organizó la Secretaría de Cultura en coordinación con el Consulado General de la República Popular China en Tijuana y la Comunidad China de Mexicali y que recorrió las ciudades de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

El programa reunió a más de 200 artistas en escena como la compañía de danza Bajo la Lápida, que interpretará “El deseo de viento», obra de danza clásica china; la Compañía Cepa Teatro representó la Leyenda de las Doce; miembros de la Escuela de Artes Marciales Dragón Chuan, que ofrecieron una muestra de danza de dragones, entre otras actividades como muestra de títeres, danzas, exposiciones fotográficas y venta de comida y artículos.

En Ensenada se realizó en la Plaza de las Artes y el Foro Experimental del Ceart Ensenada.

Si quieres conocer más sobre la cultura china en nuestro estado te invitamos a conocer la Chinesca, el barrio chino más representativo de México y que se encuentra en la ciudad de Mexicali, si lo visitas no olvides compartirnos tu experiencia con el hashtag Redescubriendo BC.

Y recuerda suscribirte a nuestro canal, para que sigamos descubriendo juntos Baja California.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s