El primer parque público de Mexicali

La historia del Parque Héroes de Chapultepec en Mexicali

Por: Luz Adriana López /RedesCubriendoBC.- El parque Parque Héroes de Chapultepec ha visto crecer la ciudad de Mexicali desde sus orígenes agrícolas, hasta el vertiginoso incremento de la industria y el turismo, te invitamos a conocerlo y disfrutar con nosotros la historia de este espacio natural en medio de la vertiginosa frontera cachanilla.

Crédito de la imagen: México Fotográfico 1956

Inaugurado por el General Esteban Cantú en 1915  fue el primer parque público en la ciudad, su construcción estuvo a cargo del ingeniero y arquitecto Eduardo Trujillo, quien también fue responsable de la construcción de la Escuela Cuauhtémoc, situada justo al costado del parque y cuyo diseño fue pensado para incorporarse visualmente al parque, luciendo como el jardín delantero de dicha institución.

El antiguo parque se encuentra ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mexicali, entre la línea internacional y la avenida Madero (antes Av. Porfirio Díaz) que fue una importante zona comercial y de desarrollo y donde aún existen más de medio centenar de edificios de valor histórico. 

Su ubicación fue elegida ya que se encontraba cercano a el canal de riego que se compartía en ese momento con la vecina ciudad de Calexico, lo que facilitaba su mantenimiento. 

A fin de lograr un espacio donde las familias mexicalenses y visitantes pudieran disfrutar de un momento de ocio y descanso, fue colocado en el centro del parque un gran kiosko de concreto, que contaba con una caja acústica que permitia una excelente apreciación de la música que la banda del 25 Batallón de infantería, interpretaba dos veces a la semana.

La inversión, en ese momento, fue de 12,317.82 pesos y consistió en la colocación de 25 bancas, 16 globos de luz eléctrica, caminos de concreto e instalación de árboles y césped, así como el Kiosko que fue inaugurado el día 20 de junio de 1915, fecha en que se considera su fundación y en la que se llevó a cabo una fiesta para conmemorar este acontecimiento y reunir fondos para la construcción de la futura escuela Cuauhtémoc.

Durante sus primeros años, el Parque Héroes de Chapultepec fue el escenario principal de innumerables eventos, los desfiles cívicos militares daban inicio en este lugar y se llevaron a cabo variadas celebraciones populares, hasta que comenzó a ser utilizado como sala de espera para los aspirantes a braceros y eventualmente, como zona de trasiego para polleros y narcotraficantes, dejando para tiempos más actuales, una estela de indigencia.

Durante su existencia ha conservado la mayor parte de su esencia, aunque en algún momento de su historia perdió el kiosko, lo que disminuyó la afluencia de visitantes; entre 1950 y 1960 se instalaron dos fuentes para adornar sus jardines, sin embargo, la falta de mantenimiento terminó por hacerlas desaparecer.

En la actualidad, se han realizado esfuerzos por devolverle su antigua gloria, sin embargo ante la falta interés de los locales por visitar este lugar, vuelve a ser invadido por la indigencia y la suciedad.

Cabe destacar que en 2009, se realizó una importante labor de modernización y se instaló una de sus antiguas fuentes para honrar el diseño original.

Sin embargo, pese a que miles de personas pasan diariamente a su lado, pocas son quienes se percatan de su presencia, ignorando incluso, la importancia que tuvo el lugar para el crecimiento de la ciudad.

Qué ver en los alrededores?

Si tienes oportunidad te invitamos a visitarlo, cerca de aquí, podrás encontrar innumerables lugares para comer desde el legendario restaurante Blancanieves, hasta los exquisitos platillos de la ya tradicional comida China Cachanilla.

También puede ser un sitio de descanso mientras recorres el centro histórico y visitas el resto de edificios antiguos, así como la catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, o por si te decides a realizar el recorrido por los murales que conforman Ciudad Mural Mexicali y cuyo video te dejamos en un enlace.

Si estás agobiado, porque te esperan dos o tres horas en la fila para cruzar a Calexico, deja a tu conductor designado y bajate a conocer un pedazo de la historia de Mexicali a la sombra de los enorme árboles yucatecos, conoce la antigua Escuela Cuauhtémoc y su hermosa arquitectura y visita las exposiciones fotográficas en la casa de la Cultura justo a un lado del parque.

A los alrededores tambien podras encontrar bellos y coloridos murales ideales para la foto del recuerdo la cual no olvides compartirnos  con el hashtag #RedesCubriendoBC.

El día domingo es ideal para realizar un recorrido por la zona, ya que la actividad disminuye, así como el tráfico de vehículos y tendrás más oportunidad de encontrar un buen lugar de estacionamiento y caminar tranquilamente.

Te invitamos a conocer, disfrutar y cuidar este lugar lleno de historia, también te invitamos a suscribirte a nuestro canal, para que sigas redescubriendo con nosotros, Baja California.

Hasta la proxima!

Un comentario

  1. SERIA IDEAL PONER UN ENREJADO Y CONTROLAR LA ENTRADA. COMUNICADO A LA CASA DE LA CULTURA Y ASÍ EVITAR QUE SEA BANDALIZADO Y PRESENTAR EVENTOS CULTURALES.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s