El arte y el vino: la simbiosis perfecta

Por: Luz Adriana López .- “El proceso mismo de hacer vino es arte”, mencionó Patricia Rodriguez Macouzet, Directora del Museo del Vino de Ensenada donde las diferentes expresiones artísticas han encontrado un albergue cercano a aquello que las inspira: vides, vino, terruño.

Patricia Rodriguez Macouzet, Directora del Museo del Vino de Ensenada/ Fotografía CES

Sin duda el arte y el vino han ido consolidando su relación desde hace siglos y ha quedado huella en la literatura, la pintura y escultura, en la lírica e incluso en artes modernas como la fotografía y el diseño.

Las casas vinícolas reflejan de distintas formas esa unión, algunas a través de sus etiquetas que proporcionan un lienzo en blanco para artistas nuevos o de renombre, fotógrafos, diseñadores o incluso novelistas.

“El arte y el vino es como una orquesta y su director, van siempre de la mano”, apuntó la Doctora Cristina Pino, enóloga de Bodegas Santo Tomás, al cuestionarle sobre cómo han abordado el arte desde una de las vinícolas más antiguas de México y que se observa cada vez más presente en cada una de sus etiquetas.

Vinícola Santo Tomás incorpora obras de artistas y fotógrafos en las etiquetas de sus lineas «México» y «Duetto». Fotográfia CES

Sus líneas “Mexico” y “Duetto” son ejemplo de ello; la primera porta el trabajo de fotógrafos que atrapan la esencia del ser humano y la naturaleza; Duetto por su parte alberga la obra de pintores nacionales, haciendo de cada añada una obra de arte.

Los artistas, intérpretes y diseñadores han visto en el vino una fuente inagotable de inspiración, muestra de ello es la vasta colección de obras que pueden observarse en el Museo del Vino ubicado en el Valle de Guadalupe.

Ahí se concentra una amplia exhibición de expresiones artísticas que van desde la obra escultórica de Enrique Ávilez, hasta los cuadros de Armando Franco y Mario Zarza Zárraga, por mencionar algunos.

Dibujo, gráfica y escultura enmarcan la historia del vino cuyas botellas, corchos y barricas no quedan exentas de la intervención artística, los mismos edificios reflejan arte a través de su arquitectura.

Así el Museo del Vino representa una hoja de parra si lo observan desde las alturas, Monte Xanic es un edificio que cobra vida con el soplar del viento; las cavas y pisos de producción exhiben murales y esculturas a lo largo de sus pasillos.

Un cuento viste una de las etiquetas de la Vinícola Torres Alegre y Familia. Fotográfia CES.

Tal es el caso del área de producción de la Vinicola Torres Alegre y Familia donde se encuentra el mural “Paisajes de Octubre” elaborado por el artista Omar Arcega y el productor de vino Leonardo Torres, donde plasman la diversidad de flora que acompaña las vides de la vinícola familiar.

Leonardo Torres no sólo produce vinos, su formación como artista plástico se ve reflejada en sus etiquetas, incluso ha dejado su huella en el Museo del Vino con su obra “Soy hombre de tierra, no de cielo” una escultura de bronce que hace homenaje a los hombres que trabajan el campo.

A pocos minutos de distancia y mimetizada con el entorno se encuentra la Vinícola Monte Xanic, su diseño arquitectónico a cargo del arquitecto Juan Garduño le da vida al edificio que alberga algunas de las mejores experiencias para los amantes del vino.

En su interior sorprende la obra de la artista Tania Esponda, un cuadro pintado con distintas añadas de Cabernet, el primer caldo que emergió de las bodegas de Monte Xanic.

El arte como identidad

Cada botella de vino tiene su propia historia porque el vino es algo vivo y se construye a lo largo de días cálidos o fríos, lluvias o sequías, bonanza o contingencias sanitarias. Pero también reflejan la identidad de quienes lo elaboran, sus gustos, sueños y deseos se plasman en logotipos, nombres y etiquetas.

Tatuajes coloridos y brillantes dan vida a las botellas de Valle Girl Vino de Sitara López. Fotográfia CES.

Ejemplo de ello, son los vinos de Sitara López, una enóloga “gringa” que hace vino mexicano, que enaltece con los nombres de sus vinos y etiquetas el gusto de ser mujer.

Las Chulas, La Traviesa, La Atrevida homenajean a las mujeres del mundo, a las madres, a las hijas, a las que producen vino, a las que buscan reinventarse; sus etiquetas muestran también su gusto personal por el arte corporal.

Con otra historia, pero con la misma intención, están los vinos de Solar Fortún quienes han renovado recientemente su imagen pues comprenden que la etiqueta es un aspecto sumamente importante al momento de interactuar por primera vez con los consumidores.

Para ellos la etiqueta debe reflejar la personalidad de la vinícola, sus tradiciones, sus procesos y es por ello que su propio logo representa una planta de vid donde la raíz toma un papel fundamental.

Vino Lúneo de Cava Maciel. imagen web.

Como dice Santiago López, enólogo de esta casa vinícola “El vino no deja de ser un producto agrícola que se genera en el campo, en la tierra, al rayo de sol y eso es lo que queríamos que nuestro logo representara, esa relación de la empresa que vende el vino con la agricultura, con la tierra que genera la uva que nos permite hacer este vino”.

En el caso de algunas vinícolas como Cava Maciel, sus etiquetas corren a cargo de diseñadores reconocidos como César Chacón quien ha interpretado a cabalidad el gusto y expresión de su enólogo Jorge Maciel cuya afición por la astronomía ha dado origen a etiquetas como Lúneo, Apogeo y Órbita.

Es innegable la íntima relación que existe entre el arte -en cualquiera de sus expresiones- y el vino, ambos son una creación de la mano del hombre que intenta extraer lo mejor de sus materias primas para el deleite de quien lo consume.

El arte y el vino no solo se inspiran mutuamente, también conviven y transforman la percepción de aquellos que lo toman, lo observan y lo atesoran como parte de su propia historia.

Hasta la próxima!

Te invitamos a recorrer la ruta del vino con una mirada especial al arte y sus distintas formas de expresión y compartirnos tu experiencia en nuestras redes sociales o utilizando el hashtag #redescubriendobc.

También te invitamos a suscribirte a nuestro canal para que sigas redescubriendo con nosotros Baja California.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s