El Observatorio Astronómico Nacional Sierra de San Pedro Mártir, a cargo del Instituto de Astronomía de la UNAM, invita a las familias a participar en su Operativo de Semana Santa, que se llevará a cabo desde el jueves 6 al domingo 9 de abril.

Las actividades incluyen recorridos de registro y observación solar por Vallecitos en dos horarios, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Durante el atardecer se realizarán charlas de divulgación sobre diversos temas astronómicos y por la noche, observación nocturna con telescopios.
Conoce el programa!
El jueves 6 de abril se presentará la charla «¿Qué tanto sabemos de la luna?» por el M. Sc. Sergio Andrés Sánchez Sanjuan.
El viernes 7 de abril se tratará el tema «Dispersión y polarización del cielo de San Pedro Mártir» por el M.C. Josúe David Castillo Araiza.
Finalmente, el sábado 8 de abril, se presentará la charla «Sondas Espaciales, mensajeros de nuestro sistema solar» por el M. Sc. Sergio Andrés Sánchez Sanjuan.
Después del atardecer, se llevarán a cabo observaciones nocturnas a través de telescopios portátiles de 20:00 a 21:30 horas en la recepción del parque. Cabe destacar que no se tendrá acceso al interior de los telescopios.
La participación en el evento no tiene costo, sin embargo, la entrada al Parque Nacional tiene un costo de $58 pesos por persona, por día y un horario de 8:00 a 17:00 horas.
Para los días de los eventos se espera un clima templado que va de los 12 grados mínima a 24 grados centígrados como máxima y solo el día sábado 8 de abril se cuenta con un 11% de probabilidad de lluvias.
Se recomienda llevar ropa abrigada y estar debidamente preparado si se quiere acampar en el lugar.
San Pedro Mártir, sitio estelar para la observación

El Observatorio Astronómico Nacional Sierra de San Pedro Mártir, ubicado en la sierra del mismo nombre, es uno de los lugares más importantes para la astronomía en México.
Gracias a la calidad de sus cielos y la altura de sus montañas, la sierra de San Pedro Mártir es un lugar privilegiado para la observación de estrellas y otros cuerpos celestes.
La vocación astronómica y científica de esta zona ha sido reconocida a nivel mundial y ha llevado a la creación de importantes proyectos de investigación en colaboración con instituciones internacionales.
Además, el Observatorio de San Pedro Mártir también ha fomentado la divulgación de la ciencia y la astronomía en la comunidad local y nacional.
¡No pierdas la oportunidad de disfrutar de estas increíbles actividades astronómicas!
Si quieres conocer más sobre la sierra de San Pedro Mártir y como llegar, te recomendamos nuestro video en youtube “Acampar en un Parque Nacional”
Si acudes al evento no olvides compartirnos tu experiencia con el hashtag #Redescubriendobc
Y recuerda suscribirte a nuestro canal, para que sigamos descubriendo juntos Baja California.